Objetivo General
Actualmente debido al crecimiento productivo en el área: agrícola, frutícola y forestal, se ha hecho necesario la utilización masiva de agroquímicos, los cuales deben ser manejados y aplicados en forma responsable por personas que reciban conocimientos de las características y peligrosidad de estos productos tanto a la salud humana, animal como al ambiente, manejándolos en forma cuidadosa a través de la elección, dosificación y aplicación correcta en los cultivos, contando para ello con la autorización y acreditación otorgada por el Servicio Agrícola y Ganadero a través de una credencial de aplicador de plaguicidas que lo faculta para: distribuir, trasportar, almacenar, dosificar, aplicar plaguicidas de uso agrícola.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer conceptos básicos asociados al Manejo y Uso de Plaguicidas.Reconocer la normativa legal vigente relativa al Manejo y Uso de Plaguicidas Agrícolas.
Identificar situaciones de riesgo para la salud. Aplicar procedimientos básicos de primeros auxilios respecto a emergencia con plaguicidas. Aplicar procedimientos de seguridad y control frente a emergencias de intoxicación por plaguicidas.
Identificar, Clasificar y Reconocer los distintos grupos de plaguicidas, condiciones de manipulación y formas de aplicación, según normativa vigente.
Conocer conceptos propios del MIPE y los distintos métodos de prevención y control de plagas y enfermedades. Conocer alternativas distintas al uso de plaguicidas de tipo químico y que no están exentos a la normativa vigente.
Módulo 1: Definiciones y Conceptos Básicos
Objetivo: Comprender y manejar la terminología esencial sobre plaguicidas para su correcta interpretación y aplicación en el trabajo agrícola.Contenidos:
1.1 Concepto de plaguicida
1.2 DL50 y CL50
1.3 Definición de residuo
1.4 Vías de ingreso de plaguicidas al organismo y uso de Equipos de Protección Personal (EPP)
1.5 Tiempo de reingreso a áreas tratadas
1.6 Periodo de carencia
1.7 Efecto residual
1.8 Límite Máximo de Residuos (LMR)
1.9 Residuos peligrosos
Tiempo asignado: 1 hora teórica
Módulo 2: Legislación Aplicable
Objetivo: Conocer la normativa vigente sobre uso, manejo, almacenamiento y etiquetado de plaguicidas, así como las sanciones por incumplimiento.Contenidos:
2.1 Normativa SAG – Ministerio de Agricultura
Decreto Ley 3.557 de 1980
Resolución N° 1557/2014
Resolución N° 2.195 de 2000 (Etiquetado)
Resolución N° 2.196 de 2000 (Clasificación Toxicológica de Plaguicidas)
2.2 Normativa del Ministerio de Salud
Decreto N° 5 de 2010 y modificaciones (Aplicación aérea)
Resolución N° 33 y N° 762 (Tolerancias máximas de residuos)
Decreto N° 158/2014 (Aplicaciones terrestres)
Decreto N° 78/2009 (Almacenamiento de sustancias peligrosas)
2.3 Casos reales de infracciones a la normativa SAG
Tiempo asignado: 1 hora teórica (compartida con Módulo 1)
Módulo 3: Intoxicación por Plaguicidas y Manejo de Emergencias
Objetivo: Prevenir, reconocer y actuar ante casos de intoxicación o emergencias derivadas del uso de plaguicidas.Contenidos:
3.1 Formas más comunes de contaminación del aplicador
3.2 Manejo y uso correcto del EPP
3.3 Conceptos y prácticas de seguridad laboral
3.4 Procedimientos ante emergencias:
Almacenamiento inseguro
Incidentes en transporte
Derrames y fugas
Actividades prácticas:
Simulación de primeros auxilios
Procedimientos de control de derrames
Respuesta a siniestros relacionados
Tiempo asignado: 1 hora teórica + 2 horas prácticas
Módulo 4: Clasificación, Preparación, Manejo y Aplicación de Plaguicidas
Objetivo: Aplicar plaguicidas de forma segura, precisa y eficiente, minimizando riesgos a la salud, el ambiente y la inocuidad de los alimentos.Contenidos:
4.1 Clasificación de Plaguicidas (2 h teórico–demostrativas)
Según uso: insecticidas, acaricidas, nematicidas, fungicidas, herbicidas, reguladores de crecimiento, feromonas
Según grupo: químicos (organofosforados, piretroides, carbamatos, neonicotinoides), naturales (extractos vegetales), biológicos (hongos y bacterias)
Según modo de acción: contacto, sistémico
Según formulación: definición, tipos, códigos y nuevas formulaciones
4.2 Interpretación de Etiquetas (1 h teórico–demostrativa)
Lectura y análisis de las 4 zonas de la etiqueta
Uso de la Resolución 2.195/2000 como referencia
4.3 Proceso de Aplicación (2 h teórico–demostrativas + 18 h prácticas)
Pre-aplicación: selección del producto, transporte y almacenamiento, calibración de equipos, uso de EPP, dosificación (ejercicios), preparación de soluciones, triple lavado, uso de papel hidrosensible
Durante la aplicación: seguridad, condiciones ambientales, control del proceso
Post-aplicación: manejo de remanentes, limpieza de equipos y EPP, disposición final de envases
Tiempo asignado: 5 horas teóricas + 18 horas prácticas
Módulo 5: Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE)
Objetivo: Implementar estrategias integradas para el control eficiente y sostenible de plagas y enfermedades.Contenidos:
5.1 Definiciones y objetivos del MIPE
5.2 Componentes: monitoreo, trampas, umbral de tolerancia, evaluación de daños
5.3 Métodos de control:
Naturales y preventivos (prácticas agrícolas, métodos mecánicos o físicos)
Biológicos
Químicos
Tiempo asignado: 3 horas teóricas
Módulo 6: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Plaguicidas
Objetivo: Incorporar las BPA como marco de referencia para el uso responsable de plaguicidas y la producción agrícola segura.Contenidos:
6.1 Definición y principios de las BPA
6.2 Componentes clave para la implementación:
Historia del campo y manejo
Influencia de explotaciones colindantes
Uso de suelo y agua
Fertilizantes
Manejo y uso de plaguicidas
Medidas de seguridad en predio
Transporte de cosecha
Aspectos ambientales
6.3 Certificación y programas de calidad: tipos y procedimientos
Tiempo asignado: 1 hora teórica
Módulo 7: Evaluación Final
Objetivo: Medir el dominio teórico y práctico de los contenidos desarrollados durante el curso.Contenidos y criterios:
Prueba teórico–práctica individual (mínimo 20% práctica)
Procedimientos evaluados: calibración y dosificación
Escala de evaluación: 0 a 100 puntos
Nota mínima de aprobación: 80 puntos
Asistencia mínima: 90% en teoría y práctica
Tiempo asignado: 1 hora